Pirámide Alimentos Jose

¿Qué es la pirámide de los alimentos?



Jose: La pirámide de los alimentos es una pirámide que está dividida en distintas secciones y compartimentos y en ellos se agrupan los alimentos por características nutricionales similares. De forma que se indica por ejemplo en el primer nivel están los alimentos que se caracterizan por contener como nutriente mayoritario los carbohidratos (cereales, pan etc...) y se indica qué cantidad hay que tomar al día o semana de estos alimentos.Dichas cantidades se expresan en la unidad de "raciones".

Empezamos a distinguir los niveles de la pirámide y la cantidad a tomar de cada uno de ellos lo indicaré al final.

Primer nivel o base de la pirámide: se encuentran los alimentos cuyo macronutriente principal son los hidratos de carbono. Estos son: cereales, pan, patatas, pasta etc. Como dijimos no aportan la energía que necesitamos para nuestra actividad diaria y metabolismo basal.

Segundo nivel (desde abajo): se divide en dos compartimentos. En uno se encuentran las frutas y en el otro las verduras. Este grupo de alimentos nos va aportar la vitaminas, antioxidantes y fibra.

Tercer nivel (contando desde la base): también se divide en dos partes. En uno de ellos se encuentran los lacteos y sus derivados y en el otro las carnes, mariscos y pescados. Por tanto se puede observar que va a ser la fuente de proteínas. En el caso de los lacteos no aportará también calcio y en el caso de carnes rojas hierro. En los mariscos zinc.

Cuarto nivel o penúltimo: es más pequeño y en el van a ir todos los alimentos cuyo macronutriente principal son las grasas. Por tanto aquí van los aceites, mantecas, mantequillas, margarinas, aceitunas, nueces. Como vimos en la sección grasas hay que evitar las grasas saturadas (origen animal generalmente) y las hidrogenadas producto de procesados industriales.

Cúspide pirámide: en él se encuentran los azúcares simples (ver que son en sección carbohidratos). Como son azucar de mesa, miel, bollería industrial. Estos solo se aconsejan ocasionalmente.

¿Qué cantidad tomar de cada alimento?

Bueno las cantidades a tomar vienen expresadas en la unidad de "raciones".Es decir de cada grupo hay que tomar un número de raciones para saber qué cantidad de un determinado alimento es una ración existen tablas en las que se indica qué cantidad de un alimento es una ración. Por ejemplo una ración de lentejas son aproximadamente unos 60 gramos, una ración de fresas son 150 gramos, una ración de miel son 20 gramos que equivalen a una cucharada de postre.
Existen libros dedicados exclusivamente a esto pero la lógica o racionalidad puede sustituir estas tablas ya que un plato de lenteja es un plato sin rebosar sin llenarlo hasta arriba, una ración de verduras es un "puñadito" de verduras que ocupe 1/3 del plato más o menos.

Estas cantidades son las siguientes:

Consumo diario: 
De forma "general" (ya que existen unos datos más precisos) serían:

Pan, cereales,arroz...es decir de los alimentos del nivel 1 o base de la pirámide (es decir: los que contienen carbohidratos como macronutriente principal) 6 o más raciones/día. Dependerá del total calórico a consumir que ya veremos como se calcula.
Frutas,verduras y hortalizas. Es decir los del segundo nivel de la pirámide: 5 o más raciones/día (2 o 3 de frutas y resto de verduras)
Leche,yogur,queso es decir lácteos y sus derivados: 2 raciones/día (en el caso de niños son 3 y de embarazadas y adolescentes son 4 raciones/día)
Aceite de oliva: 3 a 6 raciones/día
Agua: 4-8 raciones/día

Consumo semanal: legumbres: 3 raciones/semana.
Carnes,pescados y huevos 3 raciones/semana

Consumo ocasional: grasas como margarina, mantequillas, pastelería, bollería, bebidas refrescantes, helados
.

Jose: A la hora de realizar una dieta no es necesario hacer cálculos matemáticos (salvo casos muy concretos) como he dicho antes basta con la racionalidad. Un plato de comida para un almuerzo puede contener 1/3 del plato con arroz, otro tercio con verduras y el último tercio bastaría con un filete del tamaño de una mano aproximádamente. Sería un plato muy equilibrado sin tener que hacer cálculos complejos y que facilitan mucho el hacer una dieta ya que no hay que medir ni calcular nada. La racionalidad es la mejor medida. Por eso es mejor enseñar a comer u orientar en nutrición que poner dietas que normalmente contienen errores ya que son muy poco flexibles. Y las dietas son más correctas cuanto mayor variedad de alimentos de cada grupo de la pirámide se consuman.

Y ridículas las dietas que se ponen en gimnasios y centros deportivos a gente que simplemente quiere perder unos kilos para verano;donde los monitores solo saben poner arroz con pollo, tortillas de claras de huevo, esparragos y vitamínas. Una auténtica locura y estupidez que viene del desconocimiento absoluto de los que es la nutrición, su complejidad y al mismo tiempo su simplicidad porque en la variedad y racionalidad está la solución.

En otro artículo pondré un ejemplo de la complejidad de una dieta.Donde calcularé el número de calorías que necesita una persona en función de edad, peso, actividad y otros factores y los cálculos de cada alimentos que contendrán la dieta concreta. Para mostrar la complejidad que tienen.