Fibra muscular Jose
JOSE: "Con este artículo pretendo explicar como funciona el músculo y la importancia de la amplitud de movimiento y concentración durante un ejercicio y especialmente para fitness-culturismo"
Vamos a ver como se constituye el músculo: el músculo está formado por:
Miofibrillas: las miofibrillas por decirlo de forma simple son como dos bandas que se deslizan una sobre otra. Una de estas bandas se le llama Actina (es decir la proteína actina) y la otra banda se le llama Miosina (la proteína miosina). La banda de miosina es más gruesa que la de actina.
Por decirlo de forma simple como se ve en el dibujo por los lados hay como unas paredes que se conocen como "linea Z". Este conjunto forma una unidad que es lo que llamamos SARCÓMERO.
Jose:dibujo "representativo" Sarcómero:
La unión de varios sarcómeros forman la miofibrilla. Se unen por la "linea Z"
Dibujo creado por Jose monitor:
Ya hemos visto que la unidad de contracción es el sarcómero. Que la unión de sarcomeros forman la miofibrilla.
Estas cadenas (miofibrillas) se unen con otras miofibrillas formando lo que se conoce como FIBRA MUSCULAR. Las fibras musculares están rodeadas de un tejido que se llama ENDOMESIO.
Dichas fibras musculares al unirse forman lo que se conoce como FASCÍCULOS. Estos están recubiertos de un tejido llamado PERIMESIO.
Si ahora se unen los fascículos se forma lo que se conoce como músculo. El músculo es por tanto la unión de fascículos recubiertos por un tejido llamado EPIMESIO.
En resumen hemos visto que el músculo está formado por fascículos que son la muchas fibras juntas y que estas fibras están formadas por "fibras más pequeñas" llamadas miofibrillas y estas formadas a su ves por unión de sarcómeros.
Para entender como funciona el músculo basta con centrarse en los más pequeño (unidad de funcionamiento) que es el SARCÓMERO.
El músculo se contrae y vuelve a recuperar su amplitud porque estas fibras de actina y miosina se deslizan unas sobre otras. Esto lo hacen todos las fibras de cada sarcómero como se puede ver en la representación que hago en la siguiente animación.
Esta animación es simplemente representativa ya que solo se ve solo dos proteínas que se deslizan una sobre otra. En realidad como hemos explicado serían muchísimas unidades de estas parejas de proteínas etc...
Pero se puede apreciar como al deslizarse un filamento sobre otro el músculo se contrae. Que es lo que quería explicar.También que se acorta el músculo sin cambiar el tamaño de las proteínas pero tampoco quiero profundizar en esto ya que intento que sea lo más didáctico y simple que se pueda explicar.
Esta amplitud de movimiento es importante a la hora de realizar los ejercicios ya que actualmente se ponen de moda sobre todo en clases colectivas ejercicios absurdos que no sirven para nada y que aunque le gusten a los alumnos no tienen ninguna efectividad ni base fisiológica (movimiento cortos, pesas encima de los abdominales etc..)
Igualmente pasa en culturismo-musculación donde se ve a muchisíma gente haciendo los movimientos con poquísima amplitud.
Darle almplitud al movimiento no significa que se deba dar siempre la máxima de la articulación ya que por ejemplo en culturismo siempre hay que limitarla un poco para evitar lesiones en tendones y ligamentos; por ejemplo aperturas de pecho etc... Así se evita que estos estén sometidos a grandes tensiones y stress.
Pero tampoco se puede hacer más cortos de su debida amplitud ya que lo que estamos haciendo es evitar que el músculo trabaje al 100%. Es decir que cada uno de los sarcómeros o unidades motoras trabajen en todo su recorrido. Recordar que en física el trabajo es la fuerza por el desplazamiento que en nuestro caso sería que el trabajo que realizamos por cada repetición es igual al peso que cogemos por la amplitud que le damos.
Es muy habitual que los monitores de clases colectivas hagan movimientos cortos en sus clases a parte de ejercicios absurdos. Ello vende y a la gente le gusta pero lo que gusta y vende como casi siempre no es lo intelegente ni lo racional y por supuesto los resultados no son los deseados.
correo gantre1@yahoo.es